![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14004Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Ordoñez García, Jorge Antonio | - |
| dc.contributor.advisor | Poveda Burgos, Yolanda Asunción | - |
| dc.contributor.advisor | Pozo Urquizo, Ricardo Alberto | - |
| dc.contributor.advisor | Bamba Vicente, Juan Carlos | - |
| dc.contributor.author | Romero Intriago, María Gabriela | - |
| dc.date.accessioned | 2019-10-31T16:51:00Z | - |
| dc.date.available | 2019-10-31T16:51:00Z | - |
| dc.date.issued | 2019-09-11 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14004 | - |
| dc.description | Este documento presenta una propuesta arquitectónica para el proyecto de ¨Residencia universitaria para estudiantes y docentes¨ ubicado en la ciudad de Guayaquil en el Campus Prosperina de la Escuela Politécnica del Litoral cuyo objetivo es ofrecer espacios habitacionales funcionales y recreativos que promuevan el estudio y bienestar de los usuarios, así como la interacción y cooperación social con el fin de crear un ambiente de comunidad. El proyecto se organiza en un volumen escalonado que pretende adaptarse a los desniveles del terreno donde está emplazado, con una orientación Norte – Sur con el fin de evitar la incidencia directa solar y aprovechando los vientos predominantes por medio de un patio central lo cual permite que haya una circulación de viento y la iluminación natural al interior del edificio. Se toma como punto de partida para el diseño de esta residencia el concepto de Co-housing donde se busca mejorar la calidad de vida de los usuarios y al mismo tiempo optimizar recursos. Las habitaciones simples y dobles constan del espacio mínimo requerido los cuales mediante una óptima distribución satisfacen las necesidades habitacionales para estudiantes y profesores. Se plantea la creación de varios espacios comunales en donde se pueden realizar diversas actividades tanto de servicio, ocio, estudio y entretenimiento con el fin de generar una ¨vecindad en altura¨ donde los estudiantes pasen más tiempo en un ambiente integrado. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
| dc.subject | DISEÑO ARQUITECTÓNICO | en_US |
| dc.subject | DISEÑOS Y PLANOS | en_US |
| dc.subject | RESIDENCIA UNIVERSITARIA | en_US |
| dc.subject | CO-HOUSING | en_US |
| dc.subject | EDIFICIOS UNIVERSITARIOS | en_US |
| dc.title | Residencia universitaria para estudiantes y docentes. | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-ARQ-CA-449.pdf | 123,28 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
