DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13668
Titre: Relación entre la composición corporal y los hábitos alimentarios de estudiantes de tercer ciclo paralelo A y B de la carrera de Nutrición, Dietética y Estética de la UCSG, período 2019 - 2020.
Auteur(s): Alcívar León, Melissa Stefannie
Salas Tutivén, Dayana Nicole
metadata.dc.contributor.advisor: Calle Mendoza, Luis Alfredo
Mots-clés: NUTRICIÓN;JÓVENES UNIVERSITARIOS;ESTILO DE VIDA;HÁBITOS ALIMENTICIOS;ESTADO NUTRICIONAL;INGESTA DIARIA;COMPOSICION CORPORAL;ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Date de publication: 9-sep-2019
Editeur: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Résumé: Nowadays, food habits have an important role for the development of a good lifestyle since if there is an inadequate food intake, chronic noncommunicable diseases such as obesity, diabetes, heart disease, cancer, hypertension, among others, can arise. The objective of this thesis is relate body composition and food habits of students in third parallel cycle A and B of the UCSG Nutrition, Dietetics and Aesthetics Career, period 2019-2020. Methodology. It is a descriptive observational study because the observed situation is described, quantitative because consumption frequency was performed in a population of 40 male and female students and transversal because the data was taken only once. Results. It was observed that 72% of the population is in normal weight, followed by 16% overweight and finally 12% with obesity. Conclusion. Food habits are related to body composition because the majority of the population is in normal weight so they have good food habits.
Description: Hoy en día, los hábitos alimentarios juegan un rol importante para el desarrollo de un buen estilo de vida ya que si hay una inadecuada ingesta de alimentos pueden surgir enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes, cardiopatías, cáncer, hipertensión, entre otras. Objetivo. Relacionar la composición corporal y los hábitos alimentarios de estudiantes de tercer ciclo paralelo A y B de la Carrera de Nutrición, Dietética y Estética de la UCSG, período 2019-2020. Metodología. Es un estudio de tipo observacional descriptivo porque se describe la situación observada, cuantitativo porque se realizó frecuencia de consumo en una población de 40 estudiantes hombres y mujeres y transversal porque los datos se tomaron en una sola ocasión. Resultados. Se observó que el 72% de la población se encuentra en Normopeso, seguido del 16% con sobrepeso y por último el 12% con obesidad. Conclusión los hábitos alimentarios tienen relación con la composición corporal ya que la mayoría de la población se encuentra en Normopeso debido a que presentan buenos hábitos alimentarios.
URI/URL: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13668
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-374.pdf2,84 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons