|  | 
Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/128| Title: | “Resultante Materno – Neonatal en Gestantes con Rotura Prematura de Membranas Pretérmino Manejadas con Ampicilina + Eritromicina en la Sala de Cuidados Intermedios Del Hospital Enrique C Sotomayor” | 
| Authors: | Falcones Vera, Shasky | 
| Keywords: | ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS;COMPLICACIONES MATERNAS;COMPLICACIONES NEONATALES;MORBILIDAD INFECCIOSA;FACTORES DE RIESGO;MORTALIDAD;HOSPITAL ENRIQUE C SOTOMAYOR;GUAYAQUIL;ECUADOR | 
| Issue Date: | 13-Nov-2012 | 
| Description: | En  este estudio se demostró que hubo  una  mejoría en cuanto al 
resultado perinatal  asociado  al manejo conservador  con el uso de
ampicilina + eritromicina.  La efectividad de esta asociación para evitar 
infecciones fue casi total para las madres,  disminuyó  la  incidencia de 
sépsis puerperal,  no así  las patologías infecciosas en los recién nacidos 
pero sin embargo fue un porcentaje bajo la presencia de sepsis en los 
mismos 19%.
El uso precoz de los antibióticos  además  logró  conseguir prolongar 
la gestación,  permitió un periodo de latencia de la rotura prematura de 
membranas de 4 días como promedio y un máximo de 15 días.
La eficacia de los corticoides fue alta protegieron a los recién 
nacidos de problemas respiratorios,  el 26 %  de los neonatos  presentaron 
un distres respiratorio transitorio.
La mayoría de los recién nacidos presentaron bajo peso al nacer 
66%,  sin embargo las condiciones al nacer fueron satisfactorias,  se 
obtuvo un apgar de 7 a 10 al minuto de vida en la mayoría de los casos.
En la sala de cuidados  intermedios  se cumple el protocolo de 
manejo conservador de la rotura prematura de membranas al usar 
corticoides y antibioticoterapia. Introducción: El manejo integral de la rotura de membranas (RPM) es un reto por la complejidad del proceso, las consecuencias de la infección amniótica son más frecuentes y graves en el neonato que en la madre, el manejo expectante se basa en tres pilares fundamentales: antibióticos, esteroides antenatales y la amnioinfusión. Objetivo: Determinar los factores de riego y de protección perinatal asociados con el manejo conservador de la RPM con ampicilina + eritromicina. Método: Estudio observacional, descriptivo, de serie de casos. Resultados: La infección cervicouterina (57%) y la infección de vías urinarias (74%) fueron la causa más frecuente. Con el uso de antibióticos se evito las infecciones para las madres en un 98%, mientras que en los recién nacido la presencia de sepsis fue del 19%. La eficacia de los corticoides fue alta, el 26 % de los neonatos presentaron un distres respiratorio transitorio. La mayoría de los recién nacidos presentaron bajo peso al nacer 66%, sin embargo las condiciones al nacer fueron satisfactorias, se obtuvo un apgar de 7 a 10 al minuto de vida en un 58%. Hubo 5 muertes neonatales (9%), 3 casos por enfermedad de membrana hialina y 2 casos por sepsis respectivamente. | 
| URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/128 | 
| Appears in Collections: | Trabajos de Grado - Especialización en Perinatología | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-POS-EGM-PER-3.pdf | 1,5 MB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    
