DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9855
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorDávila Carrión, Ingrid-
dc.contributor.authorGarcía Larreta, Vanessa Michelle-
dc.date.accessioned2018-02-28T20:03:36Z-
dc.date.available2018-02-28T20:03:36Z-
dc.date.issued2011-12-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9855-
dc.descriptionAl iniciar el Estudio Factibilidad de la puesta en marcha de una Operadora Turística dedicada a la promoción y venta de agroturismo en la provincia del Guayas y Los Ríos, resulto imperioso estar claros del entorno y proyecciones que esta empresa representaría. En nuestro país Ia industria turística ha tenido un perfil citadino, con todas las comodidades y con destinos de las mismas cualidades. En los últimos anos et criterio de la oferta turística ha ido variando, orientando la preferencia de los turistas hacia el ecoturismo, turismo verde, turismo rural, turismo de aventura, agroturismo, turismo sostenible, entre otros. La operadora turística es una empresa mayorista que contrata servicios de establecimientos dirigidos a Ia actividad agropecuaria, que cuenten con cualidades especificas de servicio y calidad, ofertando paquetes turísticos ya se a las agencias de viajes o directamente al cliente. Partiendo de la premisa que la mejor propaganda es un cliente satisfecho, el principal merito de esta empresa es estar permanentemente evaluando el medio para ir creando opciones innovadoras, que resulten atractivas cubriendo las expectativas y garantizando la lealtad del consumidor. Este resultado es el producto de un largo proceso de evaluación del mercado turístico y hotelero, puesto lo que no se evalúa se devalúa. Por ello la misión de la empresa que es el objetivo de este estudio es crear, promocionar y vender paquetes turísticos enfocados al agroturismo, ofreciendo al cliente diferenciación en los productos, conformado por un equipo especializado, con un servicio de calidad y llenando así las expectativas de nuestros clientes. Para el futuro convertirse en la empresa líder en la industria turística, cumpliendo con todos los estandares de calidad y seguridad dentro y fuera del país, manejándonos con óptima responsabilidad en el transcurso de nuestros viajes. De ahí que el agroturismo es una de las opciones con escaso desarrollo pero con gran potencial que este proyecto estamos a impulsar.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADen_US
dc.subjectOPERADORA TURÍSTICAen_US
dc.subjectAGROTURISMOen_US
dc.subjectOFERTA TURÍSTICAen_US
dc.subjectTURISMO SOSTENIBLEen_US
dc.titleEstudio de factibilidad para la puesta en marcha de una operadora turística dedicada a la promoción y venta de Agroturismo en las provincias del Guayas y Los Ríos.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ESP-AETH-461.pdf21,59 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons