DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/972
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorOrtiz Alay, Daniel Alejandro-
dc.contributor.authorMorán Correia, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2014-03-28T20:24:03Z-
dc.date.available2014-03-28T20:24:03Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/972-
dc.descriptionLa producción de hortalizas en los últimos años se ha convertido no solo en un medio para obtener ingresos económicos sino una vía para mejorar el régimen alimenticio de los habitantes de zonas urbanas y campesinas. El pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas y su nombre científico es Cucumis sazivus L., siendo cultivado en la India desde hace más de 3000 años. Dentro de las características generales de la especie tenemos que es anual, herbácea de crecimiento rastrero e indeterminado. El pepino es un fruto que en su mayor parte está compuesta por agua (96.7 %), su contenido de proteínas, grasas, carbohidratos es relativamente bajo; pero en lo que refiere a vitamina A, Calcio, Fósforo, y acido Ascórbico, es una planta que los posee en altos niveles, por esta razón se los utiliza para consumo en fresco y conservas; es muy importante, ya que tiene un elevado índice de consumo. Las zonas donde más se cultivan pepino es en las provincias de Manabí, Guayas (Milagro, Taura), Provincia de Santa Elena y Esmeraldas y Loja. De allí la necesidad de conocerlo y diseñar estrategias que permitan conservarlo, incrementarlo o mejorarlo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectPEPINOSen_US
dc.subjectCULTIVOS HORTÍCOLASen_US
dc.subjectHUERTOS ORGANOPÓNICOSen_US
dc.titleEstudio comparativo de dos distancias de siembra en pepino (Cucumis sativus L.) alzado en huertos organopónicosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-11.pdf10,04 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons