DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/938
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorLedergerber Weisson, Christian Enrique-
dc.date.accessioned2014-03-24T20:49:35Z-
dc.date.available2014-03-24T20:49:35Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/938-
dc.descriptionEl término Labio-Paladar Hendido (LPH) se refiere a un defecto congénito o una hendidura en el labio superior, el maxilar superior y el paladar que suele depender de una unión embrionaria defectuosa de las prolongaciones maxilar y nasal interna. Las estructuras afectadas por esta patología son: labio superior, reborde alveolar, piezas dentarias, paladar duro y blando. Debemos definir a esta patología congénita, fisura labio-naso - platina como de carácter compleja, ya que presenta diversas alteraciones morfológicas, estéticas y múltiples deficiencias funcionales, tales como problemas en la succión, deglución, respiración, adición, fonación, masticación y manifestaciones de desajuste psicosociales. Estas enfermedades disformias o alteraciones del crecimiento aparecen en el período embrionario yen su tratamiento compromete la participación de varias disciplinas médicas.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectENFERMEDADES DENTALESen_US
dc.subjectCOMPLICACIONES BUCALESen_US
dc.subjectMORDIDA CRUZADAen_US
dc.subjectLABIO-PALADAR HENDIDOen_US
dc.subjectREBORDE ALVEOLARen_US
dc.subjectCRESTA NEURALen_US
dc.titleComplicaciones bucales más comunes en pacientes con síndrome de labio paladar hendidoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-77.pdf9,85 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons