DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/935
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDomínguez Díaz, Ketty Dhifandy-
dc.date.accessioned2014-03-24T20:48:17Z-
dc.date.available2014-03-24T20:48:17Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/935-
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es "Determinar la localización y el índice de frecuencia del cuarto conducto mesiovestibular en los primeros molares superiores permanentes en 60 dientes in vitro, mediante la utilización del microscopio endodóntico". Por lo cual para poder distinguir y localizar este conducto en los primeros molares superiores, es importante tener un amplio conocimiento tanto de este conducto como de la anatomía de estas piezas. Seguido de esto es imprescindible realizar un buen diagnóstico radiológico en la cual se puede utilizar varios tipos de angulaciones ya sea ortoradial., mesiorodial y distorradial para de esta manera poder obtener imágenes mas precisas que nos acerquen al correcto diagnóstico en conjunto con el examen clínico para poder determinar a que subclase de conducto mesiovestibular pertenece y así proporcionar el tratamiento más adecuado, su instrumentación, irrigación, obturación.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectENDODONCIAen_US
dc.subjectENFERMEDADES DE LA PULPA DENTALen_US
dc.subjectCONDUCTO MESIOVESTIBULAR EN EL PRIMER MOLAR SUPERIORen_US
dc.titleEstudio In Vitro de la frecuencia del cuarto conducto mesiovestibular en el primer molar superior permanenteen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-74.pdf9,07 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons