|  | 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9310| Título : | Comparación entre la técnica de Stretching y tratamiento fisioterapéutico convencional en pacientes con cervicalgia que asisten al Centro de Salud B La Troncal. | 
| Autor : | Alcócer Alcócer, Evelin Gissela Balcázar Aquim, Doménica Alexandra | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ortega Rosero, María Narcisa | 
| Palabras clave : | TERAPIA FÍSICA;TÉCNICA STRETCHING;TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO CONVENCIONAL;ESTIRAMIENTOS;ESTRÉS;FISIOTERAPIA;ANATOMÍA;BIOMECÁNICA;KINEFILAXIA;TERAPIA MANUAL;CERVICALGIA;LA TRONCAL | 
| Fecha de publicación : | 18-sep-2017 | 
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Descripción : | La cervicalgia es el dolor en la zona del cuello, se puede presentar por diferentes motivos como: estrés, traumatismos, contracturas musculares, puntos gatillo entre otras. Se considera un importante problema de salud a nivel mundial ya que afecta a personas en edad laboral es decir entre 25 a 60 años de edad, de igual manera es el segundo problema de salud después de la lumbalgia en ocasionar bajas laborales y disminución de la producción. Objetivo: determinar los beneficios de la aplicación de la Técnica de Stretching y el Tratamiento fisioterapéutico convencional en pacientes con cervicalgia que asisten al Centro de Salud B la Troncal. Metodología: enfoque cuali-cuantitativo, alcance correlacional, método deductivo y diseño experimental de tipo cuasi-experimental. La población fue de 50 pacientes, y la muestra de 40 pacientes de tipo no probabilístico. Los resultados obtenidos mostraron una importante mejoría en el alivio del dolor y la amplitud articular en ambos tratamientos, pero los pacientes atendidos con la Técnica Stretching mostraron recuperación dentro de las sexta sesión en un 40%, comparada con el Tratamiento Fisioterapéutico convencional que lo hizo en la octava sesión en un 30%. Conclusión la Técnica de Stretching produce alivio del dolor y amplitud articular en menor número de sesiones que el Tratamiento fisioterapéutico convencional. | 
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9310 | 
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-MED-TERA-114.pdf | 3,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
     
    
