DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9271
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorMuñoz León, Felipe Manuel-
dc.contributor.authorMoreno Cedeño, José Antonio-
dc.date.accessioned2017-10-06T22:19:35Z-
dc.date.available2017-10-06T22:19:35Z-
dc.date.issued2017-09-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9271-
dc.descriptionHoy en día la Lumbalgia es una de las patologías que se presenta con gran frecuencia en la población, generando un gran problema a nivel social, económico y laboral. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se pretende brindar una opción eficaz para optimizar la recuperación del paciente disminuyendo el estadio doloroso y mejorando la flexibilidad funcional; el propósito de éste estudio es demostrar los beneficios de la aplicación de la técnica Cupping asociada a la magnetoterapia en pacientes de 18 a 65 años de edad con lumbalgia. La muestra que se escogió al azar como objeto de estudio fue a 25 personas de los cuales por razones desconocidas y personales, 2 personas no pudieron continuar con el tratamiento después de la primera semana; los 23 pacientes fueron evaluados al inicio y al final del tratamiento mediante el test de Schober y la escala del dolor Oswestry. Los resultados que se obtuvieron al final del tratamiento fueron muy favorables, el 73,91% de los pacientes disminuyeron la intensidad del dolor entre un 70% y 100% de efectividad; de igual manera el mismo grupo de pacientes (73,91%) después del tratamiento se observó notablemente un aumento en su flexibilidad funcional entre 0,5cm y 1,5cm, éstos resultados en un lapso 15 sesiones correspondientes a 3 sesiones por semana; lo cual demuestra que la aplicación de la técnica cupping mediante la maniobra de ventosa fija y de barrido asociada a la magnetoterapia es una buena alternativa para optimizar la recuperación de aquellas personas que padecen de dolor lumbar.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTERAPIA FÍSICAen_US
dc.subjectMAGNETOTERAPIAen_US
dc.subjectLUMBALGIAen_US
dc.subjectCUPPINGen_US
dc.subjectSCHOBERen_US
dc.subjectOSWESTRYen_US
dc.subjectCENTRO FISIOTERAPÉUTICO JORGE ANDRADEen_US
dc.subjectVENTOSA FIJAen_US
dc.subjectVENTOSA DE BARRIDOen_US
dc.titleAplicación de la técnica Cupping con maniobra de ventosa fija y de barrido asociada a la magnetoterapia en pacientes con lumbalgia que acuden al centro fisioterapéutico Jorge Andrade.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-TERA-112.pdf1,9 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons