DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9250
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosado Álvarez, María Magdalena-
dc.contributor.authorCáceres Alvarado, Luis Alfonso-
dc.contributor.authorPalacios Mendoza, Fernando Michael-
dc.date.accessioned2017-10-06T17:02:56Z-
dc.date.available2017-10-06T17:02:56Z-
dc.date.issued2017-09-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9250-
dc.descriptionEn el centro de rehabilitación Luis Vernaza, de la ciudad de Guayaquil, asistieron pacientes hemiparéticos, que presentaban patrones anormales en la marcha, producto de evento cerebrovascular (ECV); lo cual impedía la total independencia de los pacientes. El objetivo fue evaluar la biomecánica de la marcha, con el software Kinovea, en su fase de balanceo, para obtener datos estadísticos con el menor índice de error, para así analizar los resultados y adquirir el grado de afectación exacto en las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo; de esta manera, crear un manual de usuario, con evidencia científica, como guía para una evaluación correcta en el paciente. Se utilizó un diseño no-experimental, de corte transversal con enfoque cuantitativo y tipo descriptivo. La muestra fue de 30 pacientes hemiparéticos, con un rango de edad entre 35 a 75 años, que cumplían con los criterios de inclusión. El software Kinovea se utilizó como herramienta de evaluación, midiendo los ángulos de las articulaciones de los miembros inferiores, para luego identificar el grado de afectación de cada una. La investigación, evidenció que la articulación más afectada es la rodilla con un ángulo de 56.5° en su etapa final. Posterior al análisis, se encontró que mayor grado de afectación tiene el músculo recto femoral, vasto medial, aductor largo y bíceps femoral, correspondiente a la articulación de la rodilla. Y por último tras los resultados de la encuesta, se concluyó que se presenta un desconocimiento del software “Kinovea” en los fisioterapeutas del centro de rehabilitación Luis Vernaza.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTERAPIA FÍSICAen_US
dc.subjectREHABILITACIÓNen_US
dc.subjectSOPORTE TERAPÉUTICOen_US
dc.subjectBIENESTAR FÍSICOen_US
dc.subjectEVENTO CEREBRO VASCULARen_US
dc.subjectBIOMECÀNICAen_US
dc.subjectHEMIPARESIAen_US
dc.subjectKINOVEAen_US
dc.subjectHOSPITAL LUIS VERNAZAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.titleUtilización del software Kinovea para evaluar la biomecánica de la marcha en pacientes con hemiparesia por secuela de evento cerebrovascular, que acuden al centro de rehabilitación Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-TERA-105.pdf3,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons