DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9194
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Donoso, Raúl Guillermo-
dc.contributor.authorSoria Intriago, Gabriela Nicole-
dc.contributor.authorGalarza García, Braulio Luis-
dc.date.accessioned2017-10-04T22:53:59Z-
dc.date.available2017-10-04T22:53:59Z-
dc.date.issued2017-09-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9194-
dc.descriptionEsta investigación se generó debido a que los profesionales responsables de la preparación de la información financiera tienen dificultades en valuar apropiadamente las propiedades, planta y equipo. Esta investigación ha sido dispuesta en 4 capítulos, en el cual en el primer capítulo se describe la situación problemática que desemboca en el objetivo general que es el análisis de los efectos tributarios para la valuación del rubro propiedades, planta y equipo según las Normas Internacionales de Información financiera. En el segundo capítulo se realiza una introducción a las NIC relacionadas a la valuación de propiedad planta y equipo, entre las cuales tenemos: NIC 16 Propiedades, planta y equipo, NIC 23 Costos por préstamos, NIC 36 Deterioro por el valor de los activos, NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, NIC 21 Efectosde las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera, NIC 12 Impuestos a las ganancias. En el tercer capítulo se define el tipo de investigación realizada, que se define como una investigación descriptiva y documental, debido a que se consulta las leyes tributarias vigentes en el Ecuador y las Normas Internacionales de Información Financiera. En el capítulo cuatro se analiza los factores que deben ser tomados en cuenta para la valuación de propiedades, planta y equipo tales como: Costo de propiedades, planta y equipo, medición inicial, fecha de transacción, moneda extranjera, costos posteriores, intereses capitalizables, costos por desmantelamiento, vida útil, depreciación, revalorización y pérdida por deterioro. Cabe mencionar que en el capítulo cuatro se presentan casos prácticos de acuerdo a la base contable señalada en las normas internacionales de información financiera NIIF, también se presentan casos con el enfoque de la base fiscal en los que se presentan como es el adecuado registro del impuesto diferido en el caso que se amerite registrarlo.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERAen_US
dc.subjectPLANTA Y EQUIPOen_US
dc.subjectIMPUESTO DIFERIDOen_US
dc.subjectBASE CONTABLEen_US
dc.subjectBASE FISCALen_US
dc.titleAnálisis de los efectos tributarios corrientes y diferidos para la valuación de propiedad, planta y equipo según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera en Contabilidad y Auditoría CPA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-ECO-CICA-338.pdf673,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons