DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8956
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOcaña Ocaña, Andrea Jazmín-
dc.contributor.authorZeballos Manosalvas, Silvia Daniela-
dc.date.accessioned2017-09-27T20:37:12Z-
dc.date.available2017-09-27T20:37:12Z-
dc.date.issued2017-09-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8956-
dc.descriptionLa investigación se realiza con el objetivo de identificar y analizar la percepción de la población GLBTI acerca de la representación que de ella hacen los medios de comunicación escritos. El informe incluye, además, un estudio comparativo entre los diarios Extra, El Comercio y El Telégrafo, para –a partir del análisis de sus propuestas periodísticas- establecer criterios sobre los aspectos que deben ser considerados por los periodistas al redactar textos sobre diversidad sexual y de género.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPOBLACIÓN GLBTIen_US
dc.subjectPERCEPCIÓNen_US
dc.subjectHETERNORMATIVIDADen_US
dc.subjectCALIDAD DE NOTICIASen_US
dc.subjectDERECHOS HUMANOSen_US
dc.titleLa percepción de la población GLBTI en Guayaquil acerca de la representación que sobre ella hacen los medios de comunicación escritos de circulación nacional.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-158.pdf5,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons