DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8784
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVerdugo Silva, Julio Teodoro-
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás Belisario-
dc.contributor.authorTobar Párraga, Karen Paola-
dc.date.accessioned2017-09-22T00:07:53Z-
dc.date.available2017-09-22T00:07:53Z-
dc.date.issued2017-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8784-
dc.descriptionLos medios de comunicación, cada vez más toman un papel protagónico en la sociedad porque son los ojos y oídos del pueblo, y todos debemos beneficiarnos de la información que nos brindan; sin embargo, con demasiada frecuencia, los periodistas son objeto de amenazas o de acoso, enfrentan obstáculos para cumplir con su trabajo, convirtiendo nuestro entorno cada vez más restrictivo y menos garantista, contradiciendo enormemente l consagrado en la Constitución de la República de Ecuador como a los tratados internaciones a los cuales nos hemos ratificado como interventores,es así que los comunicadores sociales, tienen una profesión poderosa en la población, por cuanto sus opiniones, investigaciones y aciertos tienen un eco en la sociedad, es así que el papel que deberían de desempeñar en cualquier gobierno de turno, es el papel de vigilantes, fiscalizadores de las actuaciones del grupo estatal y privado, pero sin embargo la realidad es otra, ya que muchas veces esta profesión se ve limitada con la creación de nuevas normativas que limitan el trabajo del comunicador y a su vez censuran su contenido. Por tal razón los medios de comunicación deberían jugar un papel importante en la sociedad, puesto que es la manera de tener a los ciudadanos informados de la realidad que ocurre en el país, y además son los primeros que pueden verificar que los gobernantes cumplan sus promesas de campaña.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALen_US
dc.subjectLIBERTAD DE EXPRESIÓNen_US
dc.subjectSOCIEDADen_US
dc.subjectDEMOCRACIAen_US
dc.titleLimitaciones a la libertad de expresión de los medios de comunicación, frente a su deber de informar a la ciudadanía.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-MDC-132.pdf15,04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons