DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8756
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás Belisario-
dc.contributor.advisorVerdugo Silva, Julio Teodoro-
dc.contributor.authorPineda Maza, William Patricio-
dc.date.accessioned2017-09-21T23:11:07Z-
dc.date.available2017-09-21T23:11:07Z-
dc.date.issued2017-09-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8756-
dc.descriptionEl procedimiento directo forma parte de los procedimientos penales especiales en el ordenamiento jurídico penal ecuatoriano. Este procedimiento trata de contribuir con el sistema de justicia a afianzar un modelo de celeridad y economía procesal. Sin embargo, se estima que este procedimiento dispone de un tiempo muy breve para la obtención de pruebas para la persona imputada, por lo cual atenta contra las garantías y derechos al debido proceso, al derecho a la defensa y al principio de igualdad de armas. En consecuencia, debe manifestarse que los delitos culposos flagrantes de tránsito se sustancian mediante procedimiento directo, lo cual resulta inadmisible, siendo que este tipo de delitos tienen complejidades a niveles humanos y técnicos. Por lo tanto, esto deriva en un problema constitucional. El objetivo central de la presente investigación, es excluir a este tipo de delitos de la sustanciación del procedimiento directo. En cuanto a la metodología del trabajo, indica que su modalidad es cualitativa, esto debido a su enfoque únicamente legal y doctrinario. Se indica que su categoría fue no interactiva dado que se trabajó exclusivamente con objetos tales como la doctrina y normas jurídicas. El diseño aplicado fue el análisis de conceptos doctrinales, llegando a la conclusión que el problema jurídico se puede resolver al proponer la reforma del artículo 640 numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDELITOS FLAGRANTESen_US
dc.subjectDELITOS CULPOSOSen_US
dc.subjectPROCEDIMIENTO DIRECTOen_US
dc.subjectSEGURIDAD JURÍDICAen_US
dc.titleLa violación a las garantías el debido proceso en el juzgamiento de delitos culposos de tránsito.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDC-121.pdf715,54 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons