DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8706
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVerdugo Silva, Julio Teodoro-
dc.contributor.advisorRivera Herrera, Nicolás Belisario-
dc.contributor.authorGuerrero Rendón, Nancy Erenia-
dc.date.accessioned2017-09-15T14:49:29Z-
dc.date.available2017-09-15T14:49:29Z-
dc.date.issued2017-09-06-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8706-
dc.descriptionCon el nacimiento del derecho procesal constitucional, a través del Tribunal Constitucional Austriaco en 1920, se desarrolla la protección y libertad de los derechos. Hans Kelsen, Eduardo Couture, Piero Calamandrei & Mauro Cappeletti afianzaron las disposiciones constitucionales. En un estado Constitucional de Derechos y Justicia Social, se alcanza la protección de los derechos establecidos en la constitución que son gozados y ejercidos a través de la justicia que se encarga de asegurar el proceso judicial, la vigencia y eficacia de los derechos fundamentales. En ciertas circunstancias, es posible que en el accionar de los jueces, a pesar de considerárselo custodio natural de los derechos del individuo, se pronuncien de tal forma que atenten en contra del ordenamiento jurídico y los derechos de las personas, provocando la violación al principio constitucional del debido proceso y la reparación del daño causado. En este trabajo se analizan elementos fundamentales de la administración de justicia, relacionados con el debido proceso, al tramitar el juicio, calificar la demanda, abrir el juicio a prueba y dictar la sentencia. Al no ser acatados como establece la norma, provocan afectación en el cumplimiento de las garantías constitucionales y pondría en riesgo la seguridad y tutela jurídica del país y el prestigio de la función judicial. La metodología utilizada en la investigación es el cualitativo empírico, e histórico lógico, basada en análisis, revisión de doctrina, caso específico, juicio, sentencias, con organización secuencial y coherente; la categoría no interactiva, revisión de principios, doctrina, Códigos y entrevistas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO CONSTITUCIONALen_US
dc.subjectPROCESO JUDICIALen_US
dc.subjectGARANTÍAS CONSTITUCIONALESen_US
dc.subjectORDENAMIENTO JURÍDICOen_US
dc.subjectINDEPENDENCIA JUDICIALen_US
dc.titleAnálisis de los elementos intrínsecos y jurídicos que inciden en los administradores de justicia al momento de dictar sentencias en el ámbito constitucional.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Derecho Constitucional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MDC-80.pdf434,12 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons