DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8615
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorChrintiansen Zevallos, Terry-
dc.contributor.authorLegarda Alejandro, Alexandra Aracelly-
dc.contributor.authorMuñoz Aucapiña, Bella Elizabeth-
dc.date.accessioned2017-09-01T14:23:25Z-
dc.date.available2017-09-01T14:23:25Z-
dc.date.issued2013-08-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8615-
dc.descriptionEl objetivo de este proyecto es verificar la viabilidad y rentabilidad de introducir asistencia médica especializada para la mujer y el niño en el sector de estudio. Para obtener estos resultados, fue necesario realizar una serie de estudios de mercadotecnia, estudio técnico, financieros entre otros para confirmar los resultados expuestos en el proyecto. GESTMEDIC S.A. será un Hospital Materno infantil dirigido a satisfacer las necesidades de atención médica especializada al binomio madre-hijo durante la etapa pre, peri y post natal así como de asistencia ginecológica a la mujer y atención pediátrica. Nuestro modelo de negocio se basa en mostrar el reconocimiento a los padres y la familia junto con el equipo de salud, siendo estos el apoyo de la atención de la mujer en edad fértil y el binomio madre- hijo, para la seguridad de la atención a la mujer. El plan de medios que harán posible la captación y distribución de asistencia y lo que se brindará será a través de la publicidad en los medios de comunicación identificados, los flyer que se emitirán para exponerlo al público la campaña de prevención que se expresará a cada usuaria que realice asistencia médica. La Estructura Organizacional será distribuida en dos aéreas; administrativas y staff médico, tomando en consideración niveles jerárquicos establecidos estratégicamente con la finalidad dar una atención especializada y cumplir con la misión, visión y objetivos establecidos en el proyecto. En base a la información recopilada de las encuestas, entrevistas, análisis de mercado y otros, las usuarias que demanda el servicio de asistencia preventiva y control de salud en las diferentes áreas expuestas en el proyecto, hoy en día tienen tendencia al cuidado minucioso, profesional y de calidad, el cual nos ayuda a identificar el mercado de demanda preventiva y control de salud que las usuarias requieren. Para iniciar las operaciones de atención hospitalaria se determinó una inversión inicial del proyecto de $1.137.812,22 en el que incluye obra civil, adquisión de maquinarias y equipos varios, capital de trabajo y gastos pre-operativos. Financiamiento de un 73,04% a través de un préstamo a la entidad Bancaria PRODUBANCO con una tasa interés anual del 10.78% 10 años plazo; y el 26,96% restante será recurso propio de los accionistas que consiste en el terreno para la edificación.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOen_US
dc.subjectASISTENCIA MÉDICAen_US
dc.subjectPERINATALen_US
dc.subjectMATERNO-INFANTILen_US
dc.subjectMORBILIDADen_US
dc.titleEstudio de factibilidad económica para la creación de un Hospital de atención materno infantil en la parroquia Chongón ubicada al noroeste de la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Empresarial Internacional

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-GES-375.pdf4,29 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons