![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8471
Affichage complet
Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tobalina Ditto, Constantino Francisco | - |
dc.contributor.advisor | Zerda Barreno, Elsie Ruth | - |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Candela, Glenda Mariana | - |
dc.contributor.advisor | Lapo Maza, María del Carmen | - |
dc.contributor.author | Segovia Murillo, Wilson Edelberto | - |
dc.date.accessioned | 2017-07-31T15:44:15Z | - |
dc.date.available | 2017-07-31T15:44:15Z | - |
dc.date.issued | 2017-06-13 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8471 | - |
dc.description | El estudio que se presenta es de tipo descriptivo y busca analizar la factibilidad de la creación de una empresa certificada exportadora de productos agropecuarios orgánicos, que agrupe a productores agrícolas de la provincia de Chimborazo; como una alternativa para disminuir la migración del campo a la ciudad. Para ello se trabajó en dos etapas; la primera fue la elaboración de una encuesta para productores y comercializadores de cebolla, que permitió determinar los aspectos específicos sobre el mercado de la hortaliza y sus limitaciones para la exportación. En base a los datos y las recopilaciones bibliográficas e investigaciones in situ sobre aspectos específicos, se realizó un estudio técnico financiero que permitió establecer la factibilidad de la inversión. Los resultados obtenidos muestran que la iniciativa a pesar de ser técnica y financieramente viable podría enfrentar varios problemas al momento de la implementación. Al 28,57% de los encuestados no les interesa trabajar de manera mancomunada, el 75% no conoce lo que es una certificación orgánica y los beneficios que esta aporta. A pesar de que el 82,13% asegura conocer que es un producto orgánico, no tiene claro qué se requiere para que un producto sea considerado como tal. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | ESTUDIO DE FACTIBILIDAD | en_US |
dc.subject | PRODUCTOS ORGÁNICOS | en_US |
dc.subject | CERTIFICACIÓN ORGÁNICA | en_US |
dc.subject | EXPORTACIÓN | en_US |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de una empresa exportadora de productos orgánicos. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
Collection(s) : | Trabajos de Grado - Maestría en Administración de Empresas |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-MAE-152.pdf | 1,82 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons