DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGaraicoa Pazmiño, Carlos-
dc.date.accessioned2014-03-12T22:39:25Z-
dc.date.available2014-03-12T22:39:25Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/846-
dc.descriptionHoy en día, la adhesión en los tejidos dentarios esta descrita en su totalidad. Prueba de ello son la longevidad de las diferentes restauraciones con protocolos adhesivos que se utilizan tanto en esmalte como en dentina. Si bien no todo es eterno, existen cambios a largo plazo que comprometen el pronóstico de dichas restauraciones a tal punto que deterioran la interfase diente-resina. Varios problemas han sido publicados en la literatura que pueden afectar aquella interfase que tiene como característica clínica final, la filtración marginal. A raíz de este problema, el enfoque en la adhesión está en promover la longevidad de las restauraciones y es posible conseguirla por medio de disminución de pasos en los protocolos, materiales con un menor índice de contracción por polimerización y la aplicación de soluciones químicas durante los procedimientos tales como la clorhexidina y el hipoclorito de sodio, con la finalidad de mejorar la calidad del sustrato a recibir un material restaurador.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectENDODONCIAen_US
dc.subjectENFERMEDADES DE LA PULPA DENTALen_US
dc.titleValoración del uso del hipoclorito de sodio al 5.25% y sus efectos en la adhesiónen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-ODON-8.pdf4,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons