DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8442
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCelleri Mujica, Colón Mario-
dc.contributor.authorMorán Cruz, Julio César-
dc.contributor.authorQuiroz Peñafiel, Allister Alexis-
dc.date.accessioned2017-07-10T23:44:55Z-
dc.date.available2017-07-10T23:44:55Z-
dc.date.issued2013-08-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8442-
dc.descriptionLas empresas ecuatorianas buscan constantemente fondos para financiar Ecuador existe una herramienta llamada titularización que en los últimos años ha Considerablemente, un producto que se ofrece en el mercado y que ofrece un Número de ventajas sobre otras opciones de financiamiento comparadas Al crédito bancario, paticularmente se beneficia desde el punto de vista financiero la tasa de interés se convirtió en el costo financiero que las empresas deben tomar, La titularización también es una buena opción para inversionista.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectTITULARIZACIÓNen_US
dc.subjectFINANCIAMIENTOen_US
dc.subjectINVERSIONESen_US
dc.subjectCRECIMIENTO ECONÓMICOen_US
dc.titleAnálisis de la titularización como alternativa de financiamiento en el Ecuador período 2002 - 2011.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-CECO-216.pdf1,08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons