DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/842
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorHenríquez Castello, Julia Domitila-
dc.date.accessioned2014-03-12T22:37:13Z-
dc.date.available2014-03-12T22:37:13Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/842-
dc.descriptionLa Diabetes es una enfermedad crónica metabólica del páncreas producida por una incapacidad de Insulina que pueda regular los niveles de glicemia en sangre, causada por múltiples factores de riesgo y asociada a los malos hábitos alimentarios. La Diabetes como enfermedad trae repercusiones y complicaciones a la salud de quienes la padecen. Actualmente se la considera una epidemia que ha traspasado las fronteras, sin mirar raza, genero, edad, religión y etnia, convirtiéndose en una causa potencial de muerte e invalidez. En el Hospital cantonal de Daule Dr. Vicente Pino Moran durante la pasantía de internado de la autora, observo que a las áreas del Hospital llegaba una gran cantidad de pacientes diabéticos que presentaban complicaciones de la enfermedad, muchos con daños irreversibles como Insuficiencia renal crónica y otros con cuadros de hiperglicemia e hipoglicemias descompensados. También observo que en el área de consulta externa, el personal de enfermería no realizaba prevención y educación a los usuarios diabéticos que acuden a los controles, limitándose solo en actividades como el control de la presión arterial, talla y peso del paciente, siendo preocupante ya que las cifras de los diabéticos va en aumento. Por lo consiguiente y expuesto en el problema encontrado se realizó un proyecto de capacitación dirigido a los usuarios diabéticos y personal de enfermería con el enfoque metodológico de la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem tanto, utilizando como herramienta de trabajo una Guía de Autocuidado para el usuario diabético. Siendo comprendido el problema por los usuarios que asistieron a la capacitación y habiendo sensibilizado al personal de enfermería de la gravedad del asunto, contar con la Guía de Autocuidado facilitara el objetivo principal del proyecto y que sean los propios usuarios quienes faciliten su propio autocuidado y se puedan disminuir los riesgos de morbilidad, mejorando la calidad de vida de los usuarios.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectTEORÍA DOROTHEA OREMen_US
dc.subjectPACIENTES DIABÉTICOSen_US
dc.subjectCONSULTA EXTERNAen_US
dc.subjectHOSPITAL "DR. VICENTE PINO MORÁN"en_US
dc.subjectTEORÍA DEL AUTOCUIDADOen_US
dc.subjectCAPACITACIÓN SOBRE LA DIABETESen_US
dc.subjectCANTÓN DAULEen_US
dc.subjectPROVINCIA DEL GUAYASen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleRol de enfermería basado en la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, para prevenir complicaciones de los usuarios diabéticos que son atendidos en la consulta externa del Hospital Dr. Vicente Pino Morán de marzo a junio 2013en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ENF-64.pdf4,24 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons