DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8414
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorGarcía Wong, Guillermo Patricio-
dc.contributor.authorPatiño Ycaza, Andrea-
dc.date.accessioned2017-07-07T16:42:05Z-
dc.date.available2017-07-07T16:42:05Z-
dc.date.issued2013-07-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8414-
dc.descriptionEl siguiente trabajo se basa en la investigación de Hilda Schotel Reinberg, sobreviviente a un campo de concentración en Indonesia, bajo el mando de los nipones durante la II Guerra Mundial. Se realizó con la finalidad de descubrir las implicaciones psicológicas durante la permanencia en el campo de concentración y las repercusiones de la catástrofe hasta la actualidad. Se procedió a la investigación del psicobibliográfico de H.S.R bajo los estudios del psicoanálisis. La metodología utilizada en el presente trabajo es el método clínico estructural, que consiste en detectar pistas o indicios (resultados de un proceso), hipotetizar una regla o patrón e inferir/concluir un caso, que se lo conoce como método abductivo o de hipótesis. Se efectúo mediante la recolección de datos por medio de entrevistas abiertas, semiestructuradas y focalizadas. El objetivo se concentra en las vivencias de la persona en cuestión para así poder conseguir una aproximación de los hechos, durante su permanencia y salida del campo de concentración. Por medio de su discurso, podemos afirmar que lo mencionado por Lacan, cuando se refiere que lo real es siempre traumático, es un agujero en el discurso. El real que queda no podrá ser contrastado con nada, no existe un significado para describir la catástrofe vivida y es así como Hilda Schotel Reinberg concluye afirmando que "después de haber vivido esto, no existe nada peor".en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPSICOTERAPIA BREVEen_US
dc.subjectPSICOANÁLISISen_US
dc.subjectANGUSTIAen_US
dc.subjectPSICOSISen_US
dc.titleImplicaciones psicológicas de la supervivencia a la internación en un campo de concentración femenina : testimonio de Hilda Schotel Reinberg.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CPC-136.pdf15,39 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons