DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8328
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorMendoza Villavicencio, Christian Ronny-
dc.contributor.authorRugel Garzón, Betzabeth Geovanna-
dc.date.accessioned2017-06-15T16:21:04Z-
dc.date.available2017-06-15T16:21:04Z-
dc.date.issued2017-05-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8328-
dc.descriptionActualmente en América Latina el consumidor está hambriento de productos más saludables y transparentes en sus contenidos dentro de esta tendencia podemos destacar que el 67% de latinoamericanos quisieran ver productos cuyos ingredientes sean 100% naturales y el 58% busca productos bajos en grasa. Las políticas alimentarias mundialmente evolucionan año a año y son más exigente en las regulaciones de los contenidos de los diferentes productos. Según Kantar World Panel al 2016 uno de los principales temas que les preocupaba a los países latinoamericanos es la salud y estado físico y Ecuador no es la excepción a pesar de que cada año incrementa el porcentaje de personas que realizan ejercicios aún existe cerca del 50% de la población que tiene sobrepeso debido ala mala alimentación A través de este estudio se identificó si dentro del segmento de aceites y grasas existe una propuesta de valor diferenciadora que pueda aportar a la nutrición de las personas dedicadas a realizar actividad física en la ciudad de Guayaquil, los motivos de compras del aceite habitual y cuál es el perfil del consumidor que busca aceites nutritivos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORen_US
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOen_US
dc.subjectINDUSTRIAS DE GRASAS Y ACEITESen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleFactores que determinan la decisión de compra de aceites comestibles en personas dedicadas a actividades físicas en la ciudad de Guayaquil.en_US
dc.typeExamen complexivo de posgradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Maestría en Gerencia de Marketing

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-MGM-56.pdf1,64 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons