DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8000
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorMendoza Macías, Marlene Mariluz-
dc.contributor.authorGranda Granda, Carlos Aurelio-
dc.contributor.authorMacías Alcívar, Fernando Guillermo-
dc.date.accessioned2017-05-17T00:28:23Z-
dc.date.available2017-05-17T00:28:23Z-
dc.date.issued2017-03-23-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8000-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación es un estudio del emprendimiento social y, por ende, del emprendedor de Ecuador y con mayor énfasis de Guayaquil, quienes conforman una organización con la finalidad de buscar un desarrollo sostenible (económico, social y ambiental), para sus actividades utilizan a personas excluidas. Éste estudio tiene como objetivo “Analizar el desarrollo y formas de gestión de los emprendimientos sociales en el Ecuador”. Se desarrolló el marco teórico en relación a los elementos fundamentales del emprendimiento social y los factores que forman parte de su gestión. Se analizó el desarrollo y la gestión de los emprendimientos sociales en el Ecuador de manera específica en la ciudad de Guayaquil. Para lo cual, se implementó el método cualitativo y cuantitativo. Lainvestigación es de tipo descriptiva. Se levantó información desde fuentes primarias como lo son las encuestas que se aplicaron a 187 personas líderes de emprendimientos sociales de Guayaquil. Como principal resultado del análisis realizado, se obtuvo que ha habido un crecimiento y desarrollo de losemprendimientos sociales en el país y en especial en Guayaquil, sobre todo en los años 2015 y 2016, como consecuencia de las normativas legales establecidas para su apertura, las políticas instituidas y sobre todo por la iniciativa y motivación de los emprendedores. Todo lo cual ha permitido nuevas fuentes de ingresos y de empleos, así como la inclusión de personas con determinada vulnerabilidad. De igual manera, al analizar la gestión de los emprendimientos sociales en Guayaquil, se evidencia que existe debilidad en la gestión lo que limita el desarrollo de los emprendimientos sociales.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectEMPRENDIMIENTO SOCIALen_US
dc.subjectECONOMÍA SOCIALen_US
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLEen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleEmprendimientos sociales en Ecuador. Formas de gestión.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-ADM-385.pdf1,19 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons