![]() |
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7935| Título : | Filosofía del poema : poesía autoconsciente y aberración significante en Hugo Mayo. |
| Autor : | Trujillo Parada, Beatriz Fabiana |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Ojeda Franco, Mónica Gabriela |
| Palabras clave : | ANÁLISIS LITERARIO;POESÍA ECUATORIANA;ABERRACIÓN SIGNIFICANTE;FILOSOFÍA;MAYO, HUGO |
| Fecha de publicación : | 14-mar-2017 |
| Editorial : | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
| Descripción : | A partir de los recursos y herramientas conceptuales aportadas por la filosofía y el análisis literario, el presente ensayo elabora un reconocimiento de dos tipos de poemas en la producción de Hugo Mayo: poemas de carácter autoconsciente, es decir, piezas poéticas que remiten a su condición de ser, a la palabra poética o al proceso de la escritura en sí; y poemas que manifiestan una resistencia a formar signo y que, en palabras del lingüista y poeta peruano Mario Montalbetti, presentan una “aberración significante”. Dicho planteamiento abre nuevas posibilidades de análisis de la poesía de Hugo Mayo; aristas que, de acuerdo a la filosofía del poema, revelan una intención por renombrar al mundo y, a su vez, a la palabra misma. |
| URI : | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7935 |
| Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-FIL-CCS-161.pdf | 539,86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
