DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7766
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRomán Bermeo, Cynthia Lizbeth-
dc.contributor.authorOrtega Ugarte, Kimberly Madeleine-
dc.date.accessioned2017-05-06T18:09:27Z-
dc.date.available2017-05-06T18:09:27Z-
dc.date.issued2017-03-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7766-
dc.descriptionDurante el Primer Capítulo se realizó el análisis del entorno donde se permitió descubrir la situación actual por la que atraviesa la empresa objeto de estudio, conociendo los siguientes factores político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal. Para que luego con la matriz FOFA DODA, se definan las estrategias para la empresa objeto de estudio, y bajo el análisis de la industria de insumos agrícolas, se pudiera conocer cómo se maneja la misma en el mercado. El Segundo Capítulo se construye con el análisis del mercado, de la oferta y la demanda, asimismo, el capítulo cuenta con la presentación de resultados del cuestionario aplicado a los productores de banano en la Parroquia Buenavista, que bajo dichos resultados se armaría el Plan de Marketing Estratégico ausente en la empresa. Y también la proyección de mercado que analiza a la oferta a través del histórico de ventas de los insumos agrícolas, y el análisis de la demanda por medio del historial de haciendas establecidas en la Parroquia objeto de estudio. Para el Tercer Capítulo, el enfoque se muestra entorno organizacional, armando la misión y visión de la empresa, su estructura y el tipo de negocio que la empresa maneja, dando a conocer las características principales de la categoría de sus productos. Finalmente, en el Cuarto Capítulo, los aspectos financieros son constituidos bajo el Plan de Marketing Estratégico a proponer a la empresa, y el flujo de efectivo bajo la implementación del mismo, conociendo 3 escenarios diferentes: normal, optimista y pesimista entorno a las ventas proyectadas del negocio.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectMARKETING ESTRATÉGICOen_US
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOen_US
dc.subjectGESTIÓN COMERCIALen_US
dc.subjectPLAN DE VENTASen_US
dc.subjectPOSICIONAMIENTOen_US
dc.titleIncidencia del marketing estratégico en la gestión comercial de la empresa FertiSur para mejorar su posicionamiento en el mercado.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Gestión Empresarial Internacional

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-GES-320.pdf2,17 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons