DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7755
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorCárdenas Barragán, Germania Paulina-
dc.contributor.authorBravo Conde, Alexandra Priscila-
dc.contributor.authorLópez Maestre, Paola Caterine-
dc.date.accessioned2017-05-06T17:46:12Z-
dc.date.available2017-05-06T17:46:12Z-
dc.date.issued2017-02-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7755-
dc.descriptionDesde el Psicoanálisis, al realizar un recorrido sobre la forma como el sujeto va desarrollando su constitución subjetiva, la dificultad más marcada gira en torno al poder acceder a un cuerpo debido a una falla s que pueden suscitarse en lo simbólico, que no permiten una identificación con el otro, ni formar un buen lazo social. El presente trabajo de investigación aborda cómo es la constitución subjetiva desde la Neurosis y cuáles son las falencias en los sujetos que no pudieron acceder al registro de lo simbólico quedando atrapados en el fantasma materno. Son estos sujetos que quedaron como un objeto a de su madre, sin los significantes de la ley que les permitan contener su goce a falta de un cuerpo propio; que encuentran en el Gracie Jiujitsu, un arte marcial no competitivo, basado en normas y lineamientos de vida, un posible camino de reconocimiento y nominación distinto a lo disruptivo y más apegado al ordenamiento social, mediante el Sifu (maestro) quien imparte esta disciplina, y se coloca a alguna manera como un sustituto del Nombre del Padre.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPSICOANÁLISISen_US
dc.subjectESTADIO DEL ESPEJOen_US
dc.subjectCUERPOen_US
dc.subjectARTE MARCIALen_US
dc.subjectFORCLUSIÓNen_US
dc.subjectNEOBORDEen_US
dc.titleEl jiujitsu -deporte no competitivo- como recurso que posibilita hacer lazo social en sujetos con trastornos en la estructuración subjetiva. Análisis de dos casos clínicos.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Psicología Clínica

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CPC-129.pdf940,41 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons