![]() |
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7748Affichage complet
| Élément Dublin Core | Valeur | Langue |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Sylva Moran, Lucila María | - |
| dc.contributor.author | Sierra Quimí, Fernando Daniel | - |
| dc.date.accessioned | 2017-05-06T17:31:35Z | - |
| dc.date.available | 2017-05-06T17:31:35Z | - |
| dc.date.issued | 2017-03-16 | - |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7748 | - |
| dc.description | El siguiente estudio es de tipo descriptivo de diseño no experimental, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de Dipylidium caninum y Ancylostoma caninum en caninos que asistieron al Consultorio Agrosierrade la ciudad de Guayaquil, por análisis coproparasitario y como objetivo específico establecer la relación de la presencia de los parásitos con las variables sexo, edad y tenencia. La metodologíarealizada en un total de 100 pacientes que acudieron a la consulta: se tomó una muestra de heces y se tomó los datos tanto de los animales como sus propietarios, las variables fueron la ausencia o presencia de parásitos, tipo de parásito, sexo, edad, tenencia; la técnica aplicada fue el método de flotación con solución saturada. Los resultados fueron el 32 % positivo a A. caninum y 24 % a D. caninum, el resto 44 % a pacientes negativos. De estos el 41.1 % eran pacientes de 0-6 meses, el 42.8 % en edad de 1- 5 años, 10.7 % más de 5 años y 5.4 % de 7- 12 meses. Los afectadossegún sexo, fueron los machos con el 19 % por A. caninum y 15 % D. caninum, las hembras en un 13 % A. caninum y un 9 % D. caninum, se relacionó los animales que se encuentran dentro de casa presentaron 21 % A. caninum, y el 13 % D. caninum, los que pernoctan en las calles un 2 % presentaron A. caninum y 5 % D. caninum, y en ambos ambientes un 9 % tenían A. caninum y un 6 % D. caninum. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
| dc.subject | MEDICINA VETERINARIA | en_US |
| dc.subject | PARASITOLOGÍA | en_US |
| dc.subject | DIPYLIDIUM CANINUM | en_US |
| dc.subject | ANCYLOSTOMA CANINUM | en_US |
| dc.subject | SALINA SATURADA | en_US |
| dc.subject | GUAYAQUIL | en_US |
| dc.subject | ECUADOR | en_US |
| dc.title | Prevalencia de Dipylidium caninum y Ancylostoma caninum en caninos atendidos en el consultorio Agrosierra en el sector centro de la ciudad de Guayaquil. | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
| Collection(s) : | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia | |
Fichier(s) constituant ce document :
| Fichier | Description | Taille | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-TEC-CMV-24.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons
