DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7720
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAndrade Ortiz, Aníbal-
dc.contributor.authorMorales Valdano, Paula Adriana-
dc.date.accessioned2017-05-04T20:40:20Z-
dc.date.available2017-05-04T20:40:20Z-
dc.date.issued2017-03-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7720-
dc.descriptionEn esta investigación la prevalencia de cálculos dentales fue evaluada en 200 perros que se clasificaron en función de las variables raza, edad, alimentación y sintomatología. La investigación se realizó en la casuística de la Veterinaria ITA y Animal’s Inc., ubicadas en la ciudad de Guayaquil. El trabajo se realizó con el propósito de determinar la prevalencia de cálculos dentales, su predisposición según las variables mencionadas y la frecuencia en la que sintomatología estuvo presente. Para diagnosticar el sarro dental en los pacientes, se realizó como método la exploración física en la cavidad bucal con ayuda de instrumental odontológico. Se llevó un registro que mostró que los casos positivos a cálculos dentales fueron 129 caninos, los cuales representaron el 64 % de la población total; la presencia de sarro dental se determinó en un 100 % de la razas Basset Hound, Cocker Spaniel, Doberman Pinscher, Yorkshire Terrier y Pug; en el 100 % de pacientes edad geriátrica y en el 98 % de canes que se alimentaban con comida casera. De los 129 casos de perros con sarro dental, la sintomatología más frecuente fue con un 100 % halitosis. Se estableció que los caninos con mayor predisposición de cálculos dentales fueron perros de razas pequeñas y medianas como la raza Basset Hound, Cocker Spaniel, Doberman Pinscher, Yorkshire Terrier y Pug; pacientes mayores de edad y que se alimentaban con comida casera. En cuanto a la sintomatología la que se presentó con mayor frecuencia tiene en los caninos con sarro dental fue halitosis.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectMEDICINA VETERINARIAen_US
dc.subjectCÁLCULO DENTALen_US
dc.subjectEXPLORACIÓN FÍSICAen_US
dc.subjectINSTRUMENTAL ODONTOLÓGICOen_US
dc.subjectHALITOSISen_US
dc.subjectPERROSen_US
dc.titlePrevalencia de cálculos dentales en caninos de acuerdo a su raza, edad, alimentación y sintomatología.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-CMV-17.pdf921,32 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons