DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7708
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPincay Figueroa, Paola Estefanía-
dc.contributor.authorCamposano Toledo, José Luis-
dc.date.accessioned2017-05-04T18:40:03Z-
dc.date.available2017-05-04T18:40:03Z-
dc.date.issued2017-03-20-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7708-
dc.descriptionDebido a la evolución de la industria porcícola , las ciencias de la producción se encuentran en constantes cambios , ya sean genéticos nutricionales o de manejo es de vital importancia las investigaciones que vienen aumentando la prolificidad de la hembra para un mayor número de lechones nacidos, lo cual en la mayoría de los casos resultan en lechones con pesos por debajo del promedio, por esto también buscamos un mayor número de pezones para reducir las mortalidad por agalactia y de manera paralela mejorar el manejo para un mayor número de lechones destetados, en esta investigación específica, se buscó encontrar un mecanismo para que los lechones logren incremento de peso óptimo bajo tres distintos tratamientos , dos basados en la forma física de suministro de la ración (pellet y papilla) y una suplementación de leche, los resultados fueron favorables en los 3 tratamientos debido a que alcanzaron el peso estándar de lechones a los 21 días y obtuvieron una mortalidad menor a la que se espera en una sala de maternidad porcina , así mismo analizamos el consumo de alimentos de la madre lactante y lo comparamos con el incremento de peso del lechón, denotando que el consumo de alimento de la madre es sin duda uno de los principales factores relacionado con el incremento del peso del lechón.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPRODUCCIÓN PORCINAen_US
dc.subjectALIMENTO BALANCEADOen_US
dc.subjectMATERNIDAD PORCINAen_US
dc.subjectDESTETE EN LECHONESen_US
dc.subjectMORTALIDAD EN LECHONESen_US
dc.titleInfluencia del alimento balanceado de crecimiento 1, en una sala de maternidad porcina.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-TEC-AGRO-113.pdf1,46 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons