![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7650
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Salazar Tovar, César Adriano | - |
dc.contributor.author | Rivera Lizano, Katheryn Priscila | - |
dc.contributor.author | Toledo Benalcázar, Romina Kimberly | - |
dc.date.accessioned | 2017-05-02T23:03:59Z | - |
dc.date.available | 2017-05-02T23:03:59Z | - |
dc.date.issued | 2017-03-22 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7650 | - |
dc.description | El presente proyecto describe el desarrollo de un modelo ontológico, la ontología es una especificación formal que estructura el contenido de un dominio específico, el dominio elegido fue la teoría general de sistemas, cuyo contenido para su construcción se tomó del libro Introducción a la teoría general de sistemas, del autor Oscar Johansen Bertoglio. La necesidad de crear una ontología nace de la evolución de la web, que ésta pase a ser de sintáctica a semántica con el objetivo de que sea el ordenadorel que interprete lo que el usuario está buscando.Para el desarrollo de la ontología se utilizó la metodología Methontology, ésta metodología está dividida en 5 etapas. La primera etapa llamada Especificación comprendió en establecer la razón de la ontología y para qué va a ser construida, la segunda etapa Conceptualización en conjunto con la tercera etapa Formalización definió la transformación del dominio de informal a formal, mediante glosarios de términos, relaciones binarias, etc. La cuarta etapa llamada Implementación se codificó la información usando Protégé y la quinta etapa de Evaluación, se verifica la razonabilidad de la ontología para su posterior uso. Al final se probó la ontología en una biblioteca de ontologías llamada ONKI. Este documento está dividido en cuatro capítulos, empezando con Capítulo 1 el marco referencial, el Capítulo 2 marco teórico, el Capítulo 3 diseño del modelo ontológico usando Protégé y el Capítulo 4 conclusiones y recomendaciones. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | REDES DE COMUNICACIÓN | en_US |
dc.subject | ONTOLOGÍA | en_US |
dc.subject | WEB SEMÁNTICA | en_US |
dc.subject | DOMINIO | en_US |
dc.subject | PROTÉGÉ | en_US |
dc.title | Diseño de un modelo ontológico para los contenidos de aprendizaje de la teoría general de sistemas. | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-ING-CIS-140.pdf | 4,72 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License