DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7628
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosado Álvarez, María Magdalena-
dc.contributor.authorVera Granda, Kimberly Yusabeth-
dc.contributor.authorNoboa Gurumendi, Diego Francisco-
dc.date.accessioned2017-05-02T22:01:49Z-
dc.date.available2017-05-02T22:01:49Z-
dc.date.issued2017-03-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7628-
dc.descriptionEn la Organización “Mujeres Trabajando Unidas” del cantón Durán asistieron adultos mayores que presentaban alteraciones osteomusculares en sus miembros superiores propias de la edad, patologías o causadas por la inactividad física, produciendo rigidez articular y disminución de la fuerza muscular dificultando sus actividades de la vida diaria. El objetivo fue demostrar el efecto de la realidad virtual con la aplicación de los juegos de la consola HTC VIVE para mejorar su movilidad articular y fuerza muscular de los miembros superiores. Se utilizó un diseño de tipo pre-experimental, longitudinal con un enfoque cuantitativo, la muestra fue de 20 adultos mayores de 65 a 80 años de edad que cumplían con los criterios de inclusión, quienes fueron evaluados pre y post aplicación de los juegos de realidad virtual (RV). El programa de intervención se aplicó 2 veces a la semana con una duración de 15 a 20 minutos por paciente durante 4 meses. Se manejó la consola HTC Vive, como instrumento de RV de tipo inmersivo, en el cual se utilizó 3 juegos con diversas propiedades para mejorar el rango articular, velocidad del movimiento, fuerza muscular y coordinación de sus miembros superiores. Se evidenció una mejoría total en el 75% de los participantes, y el otro 25% presentó una mejoría funcional. La investiga concluye con la mejora de la condición osteomuscular de los adultos mayores puesto que el ejercicio físico mediante los juegos combinados del HTC Vive mejoró la rigidez articular favoreciendo el movimiento continuo. Además, se recomienda que el tiempo de realización de los ejercicios con RV no exceda de 20 minutos.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectREALIDAD VIRTUALen_US
dc.subjectADULTO MAYORen_US
dc.subjectREHABILITACIÓN FÍSICAen_US
dc.subjectCANTÓN DURÁNen_US
dc.titleRealidad virtual en la rehabilitación motora de miembros superiores en el adulto mayor de la organización “Mujeres Trabajando Unidas” del cantón Durán, en el periodo octubre 2016 a febrero 2017.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Terapia Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-TERA-94.pdf1,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons