DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7532
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorGuim Martínez, Carlos Andrés-
dc.contributor.authorLabanda Morán, Nicole Arianna-
dc.date.accessioned2017-04-01T16:50:21Z-
dc.date.available2017-04-01T16:50:21Z-
dc.date.issued2017-03-21-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7532-
dc.descriptionCuando las células empiezan a crecer, dividirse y diseminarse descontroladamente por el cuerpo, lo denominamos “cáncer”. (1). En el cáncer las células no tendrán una apoptosis. Formas para combatir el cáncer hay algunas, las más usadas son la quimioterapia y radioterapia , la radioterapia puede ser utilizada localmente, mientras que la quimioterapia al actuar de manera general traerá efectos secundarios, pues si bien ataca células malignas, también ataca células sanas; entre ellas las células orales, produciendo enfermedades como mucositis, xerostomía, infecciones orales, entre otras. (1, 2,3). Objetivos: Encontrar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes oncológicos que reciban quimioterapia en el Instituto Oncológico Dr. Juan Tanca Marengo (SOLCA), semestre B-2016. Hipótesis: La quimioterapia es considerada como un factor de riesgo para la aparición y progreso de enfermedad periodontal. Materiales y métodos: Se realizo un estudio descriptivo transversal en 40 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se sondeo a los pacientes con una sonda North Carolina para determinar la pérdida de inserción dental de la cavidad oral. Con los datos obtenidos se saco el NIC y el porcentaje de placa. Resultados: Se encontró que el 80% de la población estudiada presentaba gingivitis y el 18% presentaba periodontitis. Discusión: Según el estudio realizado en pacientes con cáncer por Ocampo GKG y cols. (5) se encontró una prevalencia de enfermedad periodontal en el 95.10% de los pacientes (5) mientras que en nuestro estudio se encontró un 98.00% de enfermedad periodontal en los pacientes; uno de los factores que puede influir entre el aumento entre un estudio y otro, es que en el otro estudio el tamaño de la muestra era superior a la de este estudio con 100 pacientes.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPERIODONCIAen_US
dc.subjectENFERMEDAD PERIODONTALen_US
dc.subjectPERIODONTITISen_US
dc.subjectGINGIVITISen_US
dc.subjectSOLGAen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titlePrevalencia de enfermedad periodontal en pacientes que reciban quimioterapia en SOLCA semestre B-2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-263.pdf452,98 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons