DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7414
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorRosabal Salgado, Juana Maira-
dc.contributor.authorAyala Larrosa, Marcía del Rocio-
dc.date.accessioned2017-03-27T14:58:11Z-
dc.date.available2017-03-27T14:58:11Z-
dc.date.issued2017-01-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7414-
dc.descriptionEl envejecimiento es un hecho natural que en la mujer empieza con el climaterio y va desde la declinación hasta el cese completo de la función ovárica folicular, con la aparición de molestias que pueden afectar la calidad de vida, motivo que impulsó a realizar esta investigación. Métodos:Estudio observacional, descriptivo, corte transversal, realizado en féminas de 40 y 59 años del consultorio 30 de Pascuales, Guayaquil, en el período de enero a junio 2016, el universo fue de 70 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, previo consentimiento informado, se utilizó un formulario, diseñado para la recolección dela información, que caracterizo a las mujeres y la escala MRS que permitió la medición de calidad de vida. Resultados:70 mujeres estudiadas. La edad media fue de 49 años, 78,6% tenían pareja, 60% instrucción básica, 67,1 amas de casa, 38,5 hipertensas, 51,4% presentaban menstruación y las que no tuvieron una menopausia natural con el 45,7%, los síntomas frecuentes fueron la sequedad vaginal con el 61,4%, parestesia con el 52,9% y problemas vesicales con 51,4%, la calidad de vida fue mala con 5,0 puntos para los síntomas circulatorios, 4,3 los psicológicos y 4,8 en los urogenitales. Conclusiones:La mayoría de las mujeres que participaron en el estudio tuvieron características similares a la de otros países vecinos, la intensidad de los síntomas climatéricos fueron manifestados de manera moderada con predominio de la sequedad vaginal y los síntomas somáticos, urogenitales y psicológicos, influyeron en la calidad de vidaen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectCLIMATERIOen_US
dc.subjectCALIDAD DE VIDAen_US
dc.subjectMENOPAUSIAen_US
dc.subjectMUJERESen_US
dc.subjectCENTRO DE SALUDen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleRepercusión del climaterio en la calidad de vida de las mujeres de 40 a 59 años. Consultorio 30. Centro de Salud Pascuales 2016.en_US
dc.typeTesis de Especializaciónen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-MFC-26.pdf424,87 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons