![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7409
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Peña Martinez, Mario Luis | - |
dc.contributor.author | Rojas Riera, Janeth Mabel | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T23:49:54Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T23:49:54Z | - |
dc.date.issued | 2017-01-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7409 | - |
dc.description | Antecedentes: La muerte materna es un grave problema de salud pública con gran impacto individual, familiar, social y económico que requiere acciones educativas dirigidas a mejorar su comportamiento y estilo de vida. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el que se analizó el perfil sociodemográfico y clínico, el comportamiento del riesgo preconcepcional, el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo preconcepcional y los componentes para diseñar la estrategia de intervención educativa sobre factores de riesgo preconcepcional, mediante la aplicación de 3 cuestionarios, en una población de 65 mujeres en edad fértil pertenecientes al consultorio 28 del Centro de Salud Pascuales en el año 2016. Resultados:El grupo predominante fue la edad entre 15 a 19 años con 19(29,2%), con un nivel de educación secundaria 46(70,8%), ama de casa 66,2%, el 17% presenta hacinamiento, la hipertensión arterial 31% es el antecedente patológico personal predominante, el periodo intergenésico corto 32,7% y la multiparidad 27,3% fueron los antecedentes gineco-obstétricos de predominio. El 49% tuvo un nivel de conocimiento bajo, el 46% un nivel de conocimiento medio, y el 5% nivel de conocimiento alto, teniendo predisposiciónpara recibir la intervención educativa. Conclusiones: Existe desconocimiento sobre los factores de riesgo preconcepcional en las mujeres en edad fértil del consultorio 28. Existe la predisposición de recibir educación sobreriesgos preconcepcionales. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | ATENCIÓN PRECONCEPTIVA | en_US |
dc.subject | FACTORES DE RIESGO | en_US |
dc.subject | ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | en_US |
dc.subject | CENTRO DE SALUD | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Diseño de estrategia de intervención educativa sobre riesgo preconcepcional. Consultorio N°28. Parroquia Pascuales. 2016. | en_US |
dc.type | Tesis de Especialización | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-EGM-MFC-21.pdf | 2,04 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License