![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7391
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Placeres Hernández, José Fernando | - |
dc.contributor.author | Huacón Castro, Norma del Rocío | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-24T14:59:48Z | - |
dc.date.available | 2017-03-24T14:59:48Z | - |
dc.date.issued | 2017-01-04 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7391 | - |
dc.description | Antecedentes: En la actualidad la familia se enfrenta a difíciles retos y experimenta cambios que alteran su funcionamiento. Esta situación representa un problema de salud pública emergente, en las comunidades con adultos mayores. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva, observacional, transversal. La población de estudio, fue la totalidad de las familias que entre sus integrantes vivía al menos un adulto mayor, de los consultorios médicos 17 y 18 del Centro de Salud Pascuales, de la ciudad de Guayaquil, en el período de junio 2015 a junio 2016. Resultados: Predominaron los adultos mayores del sexo femenino, con edades entre 65 y 74 años y mestizos. La mitad eran amas de casa. Prevalecieron los casados y la mayoría tenía un bajo nivel de instrucción. Destacaron los que no mostraban deterioro cognitivo, los que habían presentado depresión moderada la semana anterior a la aplicación del formulario, los que presentaban riesgo de desnutrición y riesgo social aceptable y los que necesitaban cierta ayuda en las actividades de la vida diaria. La mayoría de las familias clasificaron como extensas,medianas y multigeneracionales; presentaban, redominantemente,crisis vinculadas a la vejez y por problemas de salud. Sobresalieron las familias moderadamente funcionales y dentro de sus categorías, se pudo comprobar que existía en los hogares, baja afectividad y armonía, entre sus miembros. Conclusiones: En los hogares donde conviven adultos mayores, el funcionamiento familiar, era mayormente adecuado. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | en_US |
dc.subject | FUNCIONAMIENTO FAMILIAR | en_US |
dc.subject | RELACIONES SOCIALES | en_US |
dc.subject | CENTRO DE SALUD | en_US |
dc.subject | ADULTO MAYOR | en_US |
dc.title | Funcionamiento familiar en hogares con adultos mayores, consultorios 17 y 18. Centro de Salud Pascuales; junio de 2015 a junio de 2016. | en_US |
dc.type | Tesis de Especialización | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-POS-EGM-MFC-8.pdf | 1,22 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License