DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7389
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorValdés Gómez, Yadira-
dc.contributor.authorBeltrán Jaramillo, Yadira Alexandra-
dc.date.accessioned2017-03-24T14:38:56Z-
dc.date.available2017-03-24T14:38:56Z-
dc.date.issued2017-01-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7389-
dc.descriptionAntecedentes: La malnutrición por exceso es uno de los problemas de la época actual que ha duplicado la cifras de personas con obesidad en estos últimos 20 años, en Ecuador el porcentaje de obesos es de 62.8% en la población adulta en 2013, conlleva estrecha relación con enfermedades crónicas no transmisibles y se considera altamente modificable con promoción y prevención Materiales yMétodos: Investigación descriptiva, observacional,transversal, cuyo procesamiento fue recolectar información mediante encuesta elaborada por el autor, las características sociodemográficas, identificar el nivel de conocimiento acerca del tema y determinar los componentes ydirectrices necesarios para el diseño de la estrategia educativa en 130 adultos jóvenes con índice de masa corporal mayor a 25 pertenecientes al consultorio médico n° 6 del Centro de Salud Pascuales. Resultados: la población predominante es femenina, de estado civil unión libre, de nivel educativo secundario y ocupación ninguna, el nivel de conocimiento es medio basados en 11 criterios de conocimiento generales y los componentes determinados para la elaboración de la estrategia fueron la aplicación de charlas didácticas 60.7% , los temas de mayor interés elaborar recetas de comidas saludables, el día señalado por los encuestados en los que mayor disponibilidad tienen es el sábado con 33.8% (44 encuestados). Conclusiones: las estrategias de intervención educativa tienen una influencia positiva para la mejora del nivel de conocimiento en atención primaria de salud.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectINTERVENCIÓN EDUCATIVAen_US
dc.subjectMALNUTRICIÓN POR EXCESOen_US
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDen_US
dc.subjectSOBREPESOen_US
dc.subjectOBESIDADen_US
dc.titleDiseño de una estrategia de intervención educativa para adultos jóvenes con malnutrición por exceso. Consultorio Médico Nº 6. Centro de Salud de Pascuales. Agosto 2015 - mayo 2016.en_US
dc.typeTesis de Especializaciónen_US
Appears in Collections:Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-POS-EGM-MFC-6.pdf1,12 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons