DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7385
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorPérez Proenza, Argel-
dc.contributor.authorCobos Ordóñez, Andrea Pamela-
dc.date.accessioned2017-03-24T14:29:38Z-
dc.date.available2017-03-24T14:29:38Z-
dc.date.issued2017-01-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7385-
dc.descriptionAntecedentes:El cáncer de mama es un problema de salud en el mundo; en Ecuador, ocupa la segunda causa de muerte en la población femenina (10,39 %) según el Instituto de estadísticas y censos en el año 2013. Materiales y Métodos:Se realizó investigación de tipo descriptiva, observacional, transversal, cuyo fin fue recolectar mediante encuesta elaborada por el autor, las características sociodemográficas; nivel de conocimiento sobre el tema y determinar los componentes para diseñar la estrategia, en una población de 200 mujeres entre los 20 a 60 años de edad pertenecientes al consultorio médico n° 12 del Centro de Salud Pascuales. La encuesta fue evaluada según los criterios de Moriyama, por nueve especialistas. Los datos obtenidos fueron procesados en hojas de cálculo de Excel 2010, versión Windows 7. Resultados:El grupo etáreo que predominó fue entre 30 a 39 años de edad (34%), casadas/unión libre (80%), el nivel de instrucción queimperó fue primaria (47.5%) y la ocupación que las mujeres mayormente realizaban fue amas de casa (75 %). Con respecto al conocimiento se observó desaciertos tanto en temas de autoexamen mamario (86%) como en factores deriesgo para cáncer de mama (92.5%). La mayoría de las mujeres aceptaron recibir información sobre los temas antes explicados (99,5%).Conclusiones:El conocimiento del autoexamen de mama y de los factores de riesgo para cáncer de mama son temas que hay que fortalecer, ya que la mayoría de las mujeres en el estudio mostraron mucho desconocimiento sobre estos temas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectNEOPLASIA DE MAMAen_US
dc.subjectFACTORES DE RIESGOen_US
dc.subjectAUTOEXAMEN DE MAMASen_US
dc.subjectCENTRO DE SALUDen_US
dc.titleDiseño de estrategia de intervención educativa sobre autoexamen de mama y riesgo para cáncer mamario en el consultorio N° 12. Centro de Salud Pascuales. 2016.en_US
dc.typeTesis de Especializaciónen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-MFC-3.pdf1,05 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons