DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7213
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSiguencia Suárez, Kléber David-
dc.contributor.authorTipanquiza Piedra, Cristina Yajaira-
dc.date.accessioned2016-12-13T00:09:50Z-
dc.date.available2016-12-13T00:09:50Z-
dc.date.issued2016-08-27-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7213-
dc.descriptionEn este análisis que hemos realizado durante todo el trabajo hemos manifestado la necesidad de prejuicios que debe poseer el actor del delito de odio por razón de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad, estado de salud o portar VIH, como está consagrado en el art, 177 del Código Integral Penal, hay que realizar la respectiva comprobación de que el acusado ha manifestado su intolerancia y rechazo total a esta clase de personas, si no logramos comprobar estaremos utilizando ineficientemente los medios que nos otorga la función judicial para hacer justicia, y entorpeceremos su funcionamiento.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO PENALen_US
dc.subjectDELITOen_US
dc.subjectODIOen_US
dc.subjectDERECHOS HUMANOSen_US
dc.subjectDISCRIMINACIÓNen_US
dc.subjectLEGISLACIÓN ECUATORIANAen_US
dc.titleDelito de odio en el Ecuador.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-84.pdf221,79 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons