DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/719
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorVaca Murga, Jaime-
dc.date.accessioned2014-02-24T18:10:41Z-
dc.date.available2014-02-24T18:10:41Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/719-
dc.descriptionLa investigación estuvo orientada a describir las características clínicas y epidemiológicas del derrame pleural paraneumónico en los niños que están hospitalizados en terapia intensiva del Roberto Gilbert Elizalde, centro hospitalario de tercer nivel. El agente más frecuente relacionado al derrame pleural paraneumónico es el Estreptococo pneumoniae, los niños menores de 5 años son los más afectados y el tratamiento antibiótico más usado es la penicilina mas oxacilina.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectEMPIEMAen_US
dc.subjectDERRAME PARANEUMÓNICOen_US
dc.subjectAGENTE ETIOLÓGICOen_US
dc.subjectLÍQUIDO PLEURALen_US
dc.subjectMANEJO CLÍNICO-QUIRÚRGICOen_US
dc.titleEstudio etiológico de los derrames paraneunónicos de pacientes ingresados en el área de terapia intensiva pediátrica del Hospital Roberto Gilbert Elizalde periodo julio de 2007 a junio de 2009en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Grado - Especialización en Cuidados Intensivos Pediátricos

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-POS-EGM-ECIP-11.pdf1,5 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons