DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7115
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Freire, Boanerges Renier-
dc.contributor.authorVeintemilla Faytong, Carlos Andrés-
dc.date.accessioned2016-11-25T17:44:30Z-
dc.date.available2016-11-25T17:44:30Z-
dc.date.issued2016-08-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7115-
dc.descriptionLa tendencia moderna concibe al contrato como un medio para la consecución de los fines de las partes. El programa contractual se agota en la medida en que ambos propósitos se cumplan. En este contexto, el incumplimiento debe ser calificado para que dé lugar a la acción resolutoria. La resolución solo puede ser declarada si el incumplimiento puede ser considerado como “esencial”, esto es, cuando priva sustancialmente a la parte perjudicada de lo que legítimamente podía esperar del contrato. Esta limitación se impone en aras del principio de conservación del contrato que sólo concibe su terminación en caso de que el incumplimiento sea grave o esencial, lo cual se deberá analizar caso por caso.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO CIVILen_US
dc.subjectCONTRATOen_US
dc.subjectINCUMPLIMIENTO CONTRACTUALen_US
dc.subjectINTERÉS CONTRACTUALen_US
dc.titleEl incumplimiento esencial de los contratos.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-DER-87.pdf626,05 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons