DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7084
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCardoso Andrade, Javier Andrés-
dc.contributor.authorFarías Neira, Manuel Fernando-
dc.date.accessioned2016-11-24T17:35:40Z-
dc.date.available2016-11-24T17:35:40Z-
dc.date.issued2016-08-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7084-
dc.descriptionResulta poco común pensar en la posibilidad de demandar la reparación del daño moral cuando su origen ha sido el incumplimiento de un contrato. La necesidad de buscar una reparación integral para quien de buena fe se obliga, hace imperioso el estudio del alcance de lo que dicha reparación debe abarcar. En los casos de incumplimiento contractual, parecería ser que nuestra legislación únicamente contempla el resarcimiento del daño emergente y el lucro cesante, aislando la posibilidad de demandar conjuntamente el daño moral pues éste se ubica en el campo de los delitos y cuasidelitos. No obstante la reparación de los daños debe ser integral, lo que nos otorga nuestro punto de partida para ubicar el resarcimiento del daño moral por incumplimiento contractual.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDERECHO CIVILen_US
dc.subjectDAÑO MORALen_US
dc.subjectINCUMPLIMIENTO DEL CONTRATOen_US
dc.subjectREPARACIÓN INTEGRALen_US
dc.titleEl resarcimiento del daño moral por incumplimiento contractual.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-JUR-DER-56.pdf634,81 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons