DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7057
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorÁlvarez Córdova, Ludwig Roberto-
dc.contributor.advisorPeré Ceballos, Gabriela María-
dc.contributor.authorCevallos Romero, Diana Carolina-
dc.date.accessioned2016-11-17T18:57:17Z-
dc.date.available2016-11-17T18:57:17Z-
dc.date.issued2016-09-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7057-
dc.descriptionA nivel mundial la ingesta de cuerpos extraños es uno de los motivos más frecuentes de emergencias en el área pediátrica, en varias investigaciones actuales se manifiesta la importancia de estos casos por las consecuencias nutricionales que pueden tener sobre los niños debido a los daños estructurales, fisiológicos que producen los cuerpos extraños en las diferentes porciones del tubo digestivo. Reportamos el caso de una paciente escolar hospitalizada en el Hospital Roberto Gilbert de la ciudad de Guayaquil por presencia de cuerpo extraño en ampolla rectal, se le realizó Laparotomía Exploratoria donde se evidencio hipertrofia en la primera y segunda porción del duodeno y membrana duodenal incompleta, de acuerdo al método de evaluación nutricional (SOAP) la paciente en la actualidad padece de desnutrición grado II y presenta reflujo gastroesofágico grado I y II. El propósito de esta investigación es restablecer el estado nutricional de la paciente, considerando una correcta valoración nutricional y los antecedentes patológicos expuestos para establecer el tipo de plan nutricional a seguir, con el requerimiento calórico, alimentos adecuados y necesarios que debe consumir y de esta manera dar la solución que permita mejorar su calidad de vida. La recuperación nutricional será progresiva para evitar que la paciente tenga descompensación en su salud, se la evaluará cada mes hasta llegar al peso estimado para conseguir el peso ideal superando la desnutrición grado II, para un Índice de Masa Corporal adecuado para la edad (IMC/E) y Peso adecuado para la Edad (P/E).en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectEVALUACIÓN NUTRICIONALen_US
dc.subjectLAPARATOMÍAen_US
dc.subjectDESNUTRICIÓNen_US
dc.subjectDUODENOen_US
dc.subjectHIPERTROFIAen_US
dc.subjectREFLUJO GASTROESOFAGICOen_US
dc.titleValoración nutricional en paciente escolar con intervención quirúrgica por extracción de cuerpo extraño en ampolla rectal.en_US
dc.typeExamen complexivo de gradoen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Nutrición Dietética y Estética

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-NUTRI-198.pdf1,02 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons