DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/704
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorLópez Velez, Marlon Humberto-
dc.contributor.authorGonzález Serrano, Brian Ivan-
dc.date.accessioned2014-02-19T22:55:05Z-
dc.date.available2014-02-19T22:55:05Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/704-
dc.descriptionEl cáncer del cuello uterino es una de las neoplasias malignas de mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres de todas partes del mundo, siendo el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer, hallazgo que resulta paradójico si se tiene en cuenta que el cuello uterino es de fácil acceso y existen estrategias debidamente probadas que permiten un diagnóstico y tratamiento precoz ( 1-4) La historia natural de esta enfermedad implica la progresión gradual por etapas intraepiteliales preinvasoras (neoplasias intraepiteliales-NIE-I, II y III o carcinoma in situ –CIS–, de acuerdo a la proporción del grosor del epitelio cervical comprometido (5-7)El sistema de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) de Richart las divide en tres grupos en función del espesor del epitelio escamoso afecto por las alteraciones celulares (I:1/3 basal; II:2/3; III: todo el epitelio). La clasificación de Bethesda se refiere a SIL (lesión intraepitelial escamosa) de bajo grado y alto grado. Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud, el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino son las dos primeras causas de mortalidad La prevención y detección temprana del cáncer cérvico-uterino es una prioridad en el país, por cuanto es uno de los principales problemas de Salud Pública .Constituye la primera causa de muerte por cáncer en la mujer a partir de los 25 años de edad.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectNEOPLASIA DEL CUELLO UTERINOen_US
dc.subjectCARCINOMA CERVICALen_US
dc.subjectPREVENCION DE CANCER CERVICOUTERINOen_US
dc.subjectCONDUCTA SEXUALen_US
dc.titleEvaluación de los factores de riesgo del Cancer Cervicouterino en el Hospital Abel Gilbert Ponto entre Abril 2011 - Febrero 2012en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-136.pdf388,27 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons