![]() |
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/688
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Arce Lange, María Auxiliadora | - |
dc.contributor.author | Defás Rodríguez, Martha Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2014-02-19T21:18:46Z | - |
dc.date.available | 2014-02-19T21:18:46Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/688 | - |
dc.description | Desde los primeros registros de colelitiasis en 1420 la colelitiasis ha sido una patología frecuente en adultos teniendo múltiples y diferentes abordajes quirúrgicos; en 1737 se reporta el primer caso de colelitiasis infantil por Gibson (1). La colecistectomía tradicional, abierta o por laparotomía es la intervención quirúrgica que consiste en extirpar la vesícula biliar mediante una incisión abdominal, es el estándar contra el cual otros tratamientos deben ser comparados y una alternativa quirúrgica segura. La laparoscopia es un método efectivo y poco invasivo que nos permite acceder a la cavidad abdominal y retroperitoneal, proporcionándonos una visión directa del contenido de los mismos, permitiéndonos además realizar procedimientos quirúrgicos asociados, menor tiempo de recuperación, corta estancia, cicatriz mínima y mayor confort atribuibles al menor trauma quirúrgico (2,3,4). En pediatría, la laparoscopia diagnóstica ha sido utilizada desde 1971 por Gans y Berci. En 1991, el Dr. Holcomb, de Nashville, Tennesse, reportó seis niños operados de colecistectomía por vía endoscópica, sin presentar complicaciones. En México, el primer reporte de Colecistectomía Laparoscópica (CL) en niños fue en por el Dr. J. Cervantes y cols.(5) Recientes avances en la técnica e instrumentación han permitido que se incremente su uso en la edad pediátrica. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA | en_US |
dc.subject | COLECISTECTOMÍA ABIERTA | en_US |
dc.subject | PACIENTES PEDIÁTRICOS | en_US |
dc.subject | COLELITIASIS | en_US |
dc.subject | GUAYAQUIL | en_US |
dc.subject | ECUADOR | en_US |
dc.title | Colecistectomía abierta versus laparoscópica en pacientes pediátricos en el Hosapital de Niños Francisco Ycaza Bustamante 2000 - 2010, serie de casos | en_US |
dc.title.alternative | Open cholecystectomy versus laparoscopic cholecystectomy in children at the Children's Hospital Francisco Ycaza Bustamante 200-2010, case series | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-UCSG-PRE-MED-114.pdf | 359,66 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License