DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6835
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorVega Verduga, Jorge Alberto-
dc.contributor.advisorDurán Tapia, Gabriela Carolina-
dc.contributor.advisorMora Alvarado, Enrique Alejandro-
dc.contributor.advisorMolina Vásquez, Felipe Andrés-
dc.contributor.authorGuadalupe Coello, Suany Elizabeth-
dc.date.accessioned2016-10-28T15:04:27Z-
dc.date.available2016-10-28T15:04:27Z-
dc.date.issued2016-10-04-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6835-
dc.descriptionEl 16 de abril de 2016 a las 18:58 horas, Ecuador sufre un movimiento sísmico con una magnitud de 7.8° en la escala de Ritcher, teniendo como epicentro el cantón Pedernales. Éste dejó 173 fallecidos, una ciudad completamente destruida, y miles de heridos. Durante el llamado de emergencia se establecieron unidades móviles dotando de asistencia médica a los sobrevivientes, en el que los casos que más se presentaban eran traumatismo, deshidratación, laceraciones, fracturas, contusiones, heridas y depresión. Ante lo ocurrido se plantea el diseño de un Centro de Atención Médica Ambulatorio y de Internación Temporal para Emergencias en dicha ciudad, con el objetivo de ayudar de manera urgente y a futuro a los usuarios afectados por cualquier desastre de esta envergadura; por lo que se crea un plan de contingencia establecido por tres etapas de construcción, 1. A corto plazo se realizará el área exclusiva de emergencia y quirófanos. 2. A mediano plazo se efectuará el crecimiento del centro médico con sus respectivas áreas; 3. A largo plazo se genera la integración con la ciudad, donde se incrementará las áreas exteriores, zonas de aparcamiento con la finalidad de focalizar el Centro Médico Pedernales (CMP) como un punto de encuentro y de acogida para usuarios en cualquier caso de emergencia.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTÓNICOen_US
dc.subjectARQUITECTURA DE EMERGENCIAen_US
dc.subjectCENTROS MÉDICOSen_US
dc.subjectHOSPITALESen_US
dc.subjectDESASTREen_US
dc.subjectDISEÑO Y PLANOSen_US
dc.titleCentro de atención médica ambulatorio y de internación temporal para emergencias en Pedernales, Manabí.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Arquitectura

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ARQ-CA-146.pdf31,22 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons