DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6803
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorJácome Ortega, Xavier Omar-
dc.contributor.advisorMena Campoverde, Carola-
dc.contributor.authorFlores Pineda, Andrea Alejandra-
dc.contributor.authorCando Vera, Roberth Danilo-
dc.date.accessioned2016-10-27T22:10:43Z-
dc.date.available2016-10-27T22:10:43Z-
dc.date.issued2016-09-14-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6803-
dc.descriptionEl objetivo del trabajo de titulación es determinar los factores que inciden en la estructura de capital de las empresas del sector industrial que participan en el mercado de valores de Ecuador en el periodo 2011-2015. Para desarrollar este objetivo general se realizó una descripción del desempeño financiero de las empresas del sector industrial que participan en el mercado de valores de Ecuador en términos de rentabilidad, liquidez y actividad, se analizó la estructura de capital resaltando la composición y los indicadores de apalancamiento. Se evaluó el efecto del endeudamiento en el desempeño financiero de las empresas ecuatorianas y se determinó los factores que inciden en el nivel de endeudamiento. Se halló que las empresas que tienen mayor nivel de endeudamiento medido en base a la relación Deuda sobre Activos, tienen menores índices de liquidez, menores márgenes de rentabilidad y menor Rendimiento sobre Activos (ROA). En base a la revisión de la literatura, se estableció que los factores relevantes en la determinación del endeudamiento son la Rentabilidad medida por el ROA, el Tamaño de la empresa que se mide por la relación de Ventas sobre Activos y la Tangibilidad que se mide por la relación de Activos Fijos sobre Activos. Se destaca que existe una relación inversa entre la variable dependiente Endeudamiento y la variable independiente Rentabilidad es decir que a mayor rentabilidad las empresas se endeudan en menor proporción, y una relación directa con la variable Tamaño lo que implica que empresas grandes tienen mayor capacidad de endeudarse.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectMERCADO DE VALORESen_US
dc.subjectENDEUDAMIENTOen_US
dc.subjectAPALANCAMIENTOen_US
dc.subjectBOLSA DE VALORESen_US
dc.subjectSECTOR INDUSTRIALen_US
dc.titleDeterminantes de la estructura de capital de las empresas del sector industrial que participan en el mercado de valores de Ecuador en el período 2011 - 2015.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Administración de Empresas

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-ECO-ADM-324.pdf1,83 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons