DSpace logo
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/658
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCalderón León, María Fernanda-
dc.contributor.authorCalle Morillo, Lennys-
dc.contributor.authorJaña Lozada, Janeth del Rocío-
dc.date.accessioned2014-02-19T20:20:40Z-
dc.date.available2014-02-19T20:20:40Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/658-
dc.descriptionLa Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que distintos organismos internacionales en el campo de la salud, han mostrado en las últimas décadas un interés especial en el estudio de los problemas de la mujer y en la disminución de la mortalidad materna (1). De acuerdo a las condiciones antropométricas, fisiológicas, comorbilidades y complicaciones existentes, una mujer con embarazo a término puede ser sometida a parto vaginal o parto por cesárea, según lo amerite el caso. Dentro de estas dos vías, existen factores de riesgo que precipitan el desarrollo de infecciones puerperales (2). entre dichos factores de riesgo podemos destacar desnutrición, obesidad, enfermedades crónicas debilitantes, pobreza, infecciones de vías urinarias, infecciones cervicovaginales, ruptura prematura de membranas de más de 6 horas, etc. (3). El puerperio es el período de ajuste posterior al parto, durante el cual los cambios anatómicos y funcionales retornan a su estado no gestacional (5)(6) La infección puerperal es una de las principales complicaciones de la paciente obstétrica, ocurre durante o posterior a la resolución del embarazo en el 1 al 3 %de los partos y en el 10 al 30 % de las operaciones cesáreas. No obstante los importantes avances de la obstetricia contemporánea, del conocimiento de factores de riesgo y del advenimiento de nuevos y potentes antibióticos, la infección puerperal constituye una de las principales causas de mortalidad materna.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectINFECCIÓN PUERPERALen_US
dc.subjectTRASTORNOS PUERPERALESen_US
dc.subjectCESÁREAen_US
dc.subjectPUERPERIOen_US
dc.subjectMORTALIDAD MATERNAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titleInfección puerperal post cesárea vs infección puerperal post parto en el Hospital Gineo-Obstétrico Enrique C. Sotomayoren_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Appears in Collections:Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-UCSG-PRE-MED-73.pdf702,23 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons