DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6516
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.advisorBenites Estupiñán, Elizabeth María-
dc.contributor.authorOchoa Concha, Stephany Judith-
dc.contributor.authorNeira Escobar, Leonor Cecilia-
dc.date.accessioned2016-10-17T14:42:55Z-
dc.date.available2016-10-17T14:42:55Z-
dc.date.issued2016-09-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6516-
dc.descriptionEl reflujo gastroesofágico es una patología común y de difícil diagnostico en algunas ocasiones, ya que muchas veces sus primeras manifestaciones sueles ser respiratorias lo que hace que se las diagnostique como cuadros de tipo respiratorios y se de tratamientos erróneos regresando así mes a mes el paciente con la misma sintomatología y esperando resolución con cambios de antibióticos innecesarios, ya que el origen de la patología es otro.Objetivo: determinar la prevalencia con la que se presentan los síntomas respiratorios en los pacientes con reflujo gastroesofágico. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal de prevalencia, correlacional, analítico de cohort.El universo fueron 421 pacientes atendidos en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil con sintomatología respiratoria y recibieron diagnóstico de reflujo gastroesofágico en los meses de enero a diciembre del 2015, de los cuales la muestra fueron 67 pacientes seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Conclusión: En el presente estudio se encontró que el 68.7% de los pacientes presentaron tos y el 70.1% odinofagia, seguido de otros síntomas menos frecuentes como la carraspera, epigastralgia, prurito, disfonía y la disfagia. Según los resultados encontrados en el presente estudio, los síntomas respiratorios son una queja común en los pacientes con reflujo gastroesofágico. Es importante tomar en cuenta esta sintomatología para el abordaje integral del paciente y correlacionarlo con los hallazgos endoscópicos e incluir esta patología dentro del diagnóstico diferencial en un paciente con síntomas respiratorios.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectREFLUJO GASTROESOFÁGICOen_US
dc.subjectLARINGITISen_US
dc.subjectOTORRINOLARINGOLOGÍAen_US
dc.subjectGASTROENTEROLOGÍAen_US
dc.titlePrevalencia de síntomas de vías aéreas superiores en pacientes con diagnóstico de reflujo gastroesofágico, Hospital Teodoro Maldonado Carbo, año 2015.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Medicina

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-495.pdf681,56 kBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons