DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6457
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilva Lima, Norma Esperanza-
dc.contributor.authorCadena Velásquez, Lila Bethsabe-
dc.contributor.authorDelgado Vélez, María Belén-
dc.date.accessioned2016-10-12T21:13:58Z-
dc.date.available2016-10-12T21:13:58Z-
dc.date.issued2016-09-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6457-
dc.descriptionLa infección del sitio quirúrgico es la complicación hospitalaria más frecuente, se presenta en un promedio de 3 al 7.5% de las cirugías según la literatura internacional. El presente trabajo de investigación cuyo Objetivo General es: Determinar la actuación de Enfermería en el manejo de las heridas quirúrgicas contaminadas en pacientes pediátricos en un Hospital de Guayaquil de mayo a septiembre del 2016, tipo de estudio Descriptivo observacional, Longitudinal, universo fueron 39 personas que conforman el personal de enfermería profesional y no profesional, 45 pacientes pediátricos con heridas quirúrgicas, método de recolección de datos se utilizó un cuestionario de preguntas y una guía de observación directa, y cuyos resultados fueron que: el 85% del personal de enfermería conoce sobre el manejo de las heridas quirúrgicas contaminadas en las áreas de hospitalización, el 64% utiliza la solución salina al 0.9% para realizar las curaciones, el 90% del personal es capacitado cada año por el departamento de docencia sobre el manejo de heridas quirúrgicas, el 38% del personal refiere que no existe un protocolo de curación de heridas quirúrgicas en las áreas, el 62% de los pacientes son del sexo masculino, 33% preescolares, 22% escolares. Conclusiones Es importante reconocer que no siempre se tendrá el tiempo para todas nuestras arduas labores como licenciadas de enfermería por lo que el personal auxiliar de enfermería nos colabora con ciertas asignaciones como lo son la curación de las heridas, el mismo que debemos de tomar en cuenta su correcto manejo para evitar posibles complicaciones.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectATENCIÓN DE ENFERMERÍAen_US
dc.subjectINFECCIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICASen_US
dc.subjectTÉCNICA DE CURACIÓNen_US
dc.subjectPACIENTES PEDIÁTRICOSen_US
dc.titleActuación de enfermería en el manejo de heridas quirúrgicas contaminadas en pacientes pediátricos en un Hospital de Guayaquil de mayo a septiembre del 2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-ENF-296.pdf3,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons