DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6452
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLema Gutiérrez, Héctor Alfredo-
dc.contributor.authorSolis Nuñez, Lissbeth Yadira-
dc.date.accessioned2016-10-12T20:16:35Z-
dc.date.available2016-10-12T20:16:35Z-
dc.date.issued2016-09-14-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6452-
dc.descriptionIntroducción. Los terceros molares son las piezas dentales que presentan más irregularidades durante su desarrollo. Estas piezas son las ultimas en erupcionar y en muchos casos no se presenta el espacio adecuado y se producen una impactación, retención e inclusión o en algunos caso se presenta agenesia. Objetivo. Determinar la prevalecía de la agenesia y la posición de los terceros molares superiores según la clasificación de Winter en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la UCSG. Diseño. Se analizaron 150 radiografías panorámicas de pacientes mayore s a 17 años de edad atendidos en la clínica Odontológica UCSG, los datos obtenidos del analice de la radiografía se llenaron en una ficha diseñada para este estudio. La validación de la estadística se realizó mediante la prueba chi-cuadrado, con un grado de significación de 0,05 para 95% de confiabilidad si p≥1,64. Resultado. Los resultados nos indican que La prevalencia de terceros molares superiores retenidos fue mayor en el sexo femenino; el grupo de 17-20 años obtuvo mayor porcentaje. La posición encontrada con mayor prevalencia según Winter fue la disto angulada. En cuanto a la agenesia se presentó mayor prevalencia en el sexo masculino, entre 21-25 años en el lado derecho. Conclusión. Se observó una alta frecuencia de los terceros molares superiores retenidos en mujeres de 17 a 20 años, con posición distoangulada bilateral que preferían extraerse ambos molares en el mismo día.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad Católica de Santiago de Guayaquilen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/en_US
dc.subjectPERIODONCIAen_US
dc.subjectAGENESIA DENTARIAen_US
dc.subjectTERCEROS MORALESen_US
dc.subjectSENO MAXILARen_US
dc.subjectREHABILITACIÓN ORALen_US
dc.subjectCLÍNICA ODONTOLÓGICAen_US
dc.subjectGUAYAQUILen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titlePrevalencia de la agenesia y posición de terceros molares en el maxilar superior en la Clínica UCSG semestre A-2016.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCSG-PRE-MED-ODON-240.pdf2,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons